Nacho Sánchez Amor

La agenda europea de finales de 2024 ha abordado asuntos clave para Extremadura. El primer aspecto a destacar este mes es la aprobación, el martes 17 de diciembre por parte del pleno del Parlamento Europeo, de la propuesta de la Comisión Europea que modifica las normas que regulan el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Esta medida reviste especial importancia para Extremadura, ya que permitirá destinar los fondos del FEADER no utilizados aún por la Comunidad en el Programa de Desarrollo Rural 2021-2022 para compensar las pérdidas de los afectados por la crisis de la lengua azul. Esta respuesta está alineada con las solicitudes previas del eurodiputado extremeño Nacho Sánchez Amor, quien había pedido una mayor implicación de la Comisión Europea en esta problemática.

Por otra parte, cabe recordar que el pleno de finales de noviembre también estuvo marcado por cuestiones relevantes para nuestra región. En primer lugar, se debatió sobre los retos para la ejecución de la política de cohesión en el período 2021-2027, en vista de la futura configuración de esta política en el presupuesto plurianual de la UE 2028-2034. Nacho Sánchez Amor intervino para advertir sobre los peligros de un viraje hacia un modelo centralizado y subrayar la importancia de las políticas de cooperación transfronteriza dentro de la política de cohesión. Además, el pleno votó la revocación de la decisión de la Comisión Europea de autorizar el maíz genéticamente modificado MON 810. Aunque la resolución fue finalmente aprobada, el eurodiputado extremeño votó en contra en defensa de los intereses regionales de Extremadura, donde este maíz se utiliza para controlar la expansión del insecto taladro.

El encuentro de seguimiento y conclusiones de las jornadas “Las relaciones UE-CELAC: crear certidumbre ante los desafíos globales comunes”, celebrado el 3 de diciembre en la Representación de España ante la Unión Europea (REPER) y organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, también ha contribuido a posicionar a nuestra región en la agenda europea este mes.

Por último, es necesario destacar las visitas al Parlamento Europeo del grupo de acción local extremeño SOPRODEVAJE (“Sociedad para la promoción y desarrollo del Valle del Jerte”) y de la Agrupación Local PSOE Mérida por iniciativa de Nacho Sánchez Amor. Estas visitas son cruciales en tanto que fortalecen los lazos entre las instituciones europeas y nuestra región.