La agenda europea comienza con el proceso de reflexión previo al presupuesto europeo revisando agricultura y cohesión.
Con el comienzo de año, la agenda europea ha retomado distintos asuntos que son relevantes para Extremadura.
Durante la sesión plenaria de enero, el Parlamento Europeo debatió sobre el reto demográfico que afronta la UE, en particular, en sus zonas rurales. En este debate de gran importancia para nuestra región, los socialistas han defendido la necesidad de contar con políticas que tengan una fuerte base progresista como única receta para afrontar el reto eficazmente, como la existencia de servicios públicos de calidad y accesibles, el aumento de la oferta de vivienda, y el avance en la igualdad de género, fomentando la participación laboral de las mujeres.
Asimismo, ha comenzado el proceso de reflexión parlamentaria de cara a los futuros instrumentos financieros, como la PAC, o la Política de Cohesión, que impactarán en los fondos europeos a disposición de Extremadura. En este sentido, la comisión de Desarrollo Regional celebrará un debate sobre el futuro de la cohesión europea en el marco del próximo presupuesto plurianual. Como ya señaló en el mes de noviembre Nacho Sánchez Amor, los socialistas sostienen su absoluta utilidad, en particular su dimensión transfronteriza, y lucharán contra un posible intento de viraje hacia un modelo centralizado, que restaría agencia a las entidades locales y regionales.
Del mismo modo, la comisión de Agricultura debatirá próximamente las conclusiones de un estudio europeo sobre la futura reforma de la PAC. Para los socialistas, la PAC puede y debe fortalecer al campo europeo, a la vez que contribuye a los objetivos del Pacto Verde. En este sentido, los socialistas defenderán que la futura PAC se ancle en un enfoque de transición justa, con el fin de lograr una agricultura sostenible, y al mismo tiempo, que mejore los medios de vida de los agricultores mediante precios justos, buenas condiciones de trabajo, una reducción de su carga administrativa, mayor igualdad de género (tanto en salario como en acceso a la titularidad de las explotaciones), y relevo generacional.
Por su parte, el eurodiputado socialista extremeño Nacho Sánchez Amor continúa con su agenda extremeña en clave europea, tras regresar de una nueva misión de observación electoral. Por una parte, visitó a finales de enero la localidad de Miajadas, para reunirse con su alcalde y equipo de gobierno, y conocer el trabajo del Grupo de Acción Local ADICOMT. Del mismo modo, recibió en el Parlamento Europeo la visita del proyecto extremeño Erasmus + “Ecofuturo Rural”, centrado en la participación juvenil en política. Esta visita oficial, impulsada por el diputado, permite seguir fortaleciendo los lazos entre las instituciones europeas y nuestra región.