La seguridad y la defensa de la UE ha protagonizado el mes de marzo en las instituciones europeas, cuya dimensión ofrece retos y oportunidades para Extremadura.
El debate sobre la seguridad y la defensa de la UE ha protagonizado el mes de marzo en las instituciones europeas. La Comisión Europea ha presentado el Plan “Preparación 2030”, un amplio paquete de medidas destinado a incrementar el gasto en capacidades de seguridad y defensa en la UE, en particular poniendo a disposición de los Estados Miembros varios instrumentos financieros. Con este plan, la UE pretende alcanzar un gasto en seguridad y defensa de hasta 800 mil millones de euros antes de 2030, de los cuales 150 mil millones corresponderían a un paquete de deuda común.
Al respecto, en el pasado Consejo Europeo de marzo, el gobierno de España manifestó su apoyo al Plan, cuyo objetivo es conseguir, mediante un enfoque amplio de la seguridad y la defensa, una UE más soberana, más responsable, y mejor equiparada para actuar de forma autónoma ante los retos y amenazas que afronta. Este nuevo enfoque europeo ofrece implicaciones para Extremadura, con cuestiones como la seguridad climática, o las nuevas necesidades de la industria europea.
Por su parte, los socialistas en el Parlamento Europeo han dejado claro que el futuro de la UE pasa por una verdadera defensa europea común, pero también han querido defender que una Europa realmente segura implica apuntalar las inversiones en cohesión social, que no pueden peligrar en favor de una mayor inversión en defensa.
Además de la seguridad y defensa, el Parlamento Europeo celebró, durante la sesión plenaria de marzo, un relevante debate sobre la “Visión para la agricultura y la alimentación”, que ha presentado la Comisión Europea. Los socialistas suscribieron el documento, que recoge las demandas y necesidades del campo europeo, pero exigieron a la Comisión que la futura PAC no sufra recortes, y mostraron su oposición al modelo único centralizado para cada Estado Miembro.
Por su parte, el eurodiputado socialista extremeño Nacho Sánchez Amor ha continuado con su labor de portavoz de asuntos exteriores del grupo socialista en el Parlamento Europeo. Entre su agenda mensual, ha participado en una misión oficial del Parlamento sobre derechos humanos en Kirguistán, país del que es ponente oficial. También negoció en nombre del grupo socialista una resolución del Parlamento Europeo sobre Siria en el pleno de marzo. Asimismo, se ha reunido con la Plataforma “Sí a Almaraz, Sí al Futuro”, en el marco de su visita institucional a Bruselas. El eurodiputado destacó que “es importante que la opinión ciudadana de la zona se escuche en Bruselas, pero también debemos tener en cuenta que el modelo energético no es una decisión europea, sino de cada país”. Por último, el diputado ha participado en una conferencia ofrecida por Josep Borrell sobre autonomía estratégica en Badajoz, organizada por la Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra (FUNDCERI).